DECÁLOGO PARA SER UN BUEN SENDERISTA
1. No dejes basura en el monte ,recógela en una bolsa para depositarla en el primer contenedor o papelera que encuentres.
2.Deja el coche o la moto bien aparcados en el pueblo o la carretera: en el monte sobran, son ruidosos, etc.
3.No des voces (salvo que sea imprescindible) ni pongas música a todo volumen. Disfruta del silencio (en nuestros días no es fácil encontrarlo).
4.Procura no molestar a los animales que encuentres, tanto salvajes como domésticos. Si llevas perro, tenlo bien enseñado o amárralo para que no los asuste.
5.No enciendas fuego, salvo en sitios controlados, y empleando siempre leña ya caída: no cortes las quimas de los árboles.
6.No pises los prados salvo que hayan sido segados recientemente, atraviesa las cercas y las alambradas con cuidado, no dejes portillas abiertas (se puede escapar el ganado), cuida las cabañas que utilices, no acampes en terrenos particulares sin permiso.
7.Debe intentarse pasar desapercibido, hay que procurar no alterar la Naturaleza: no hagas pintadas en las rocas ni en los refugios, ni arranques estalactitas, ni te bañes con jabón o champú en ríos de poco caudal o lagos ...
8.Respeta y valora este patrimonio etnográfico, poco divulgado, y en la actualidad en acelerado proceso de desaparición.
9.Además conviértete en educador medioambiental: con cortesía ,llama la atención e informa a quienes no sigan un comportamiento respetuoso con la Naturaleza.
10.Por último, infórmate sobre los distintos problemas medioambientales de las zonas que visitas y las amenazas que recaen sobre ellas.
1. No dejes basura en el monte ,recógela en una bolsa para depositarla en el primer contenedor o papelera que encuentres.
2.Deja el coche o la moto bien aparcados en el pueblo o la carretera: en el monte sobran, son ruidosos, etc.
3.No des voces (salvo que sea imprescindible) ni pongas música a todo volumen. Disfruta del silencio (en nuestros días no es fácil encontrarlo).
4.Procura no molestar a los animales que encuentres, tanto salvajes como domésticos. Si llevas perro, tenlo bien enseñado o amárralo para que no los asuste.
5.No enciendas fuego, salvo en sitios controlados, y empleando siempre leña ya caída: no cortes las quimas de los árboles.
6.No pises los prados salvo que hayan sido segados recientemente, atraviesa las cercas y las alambradas con cuidado, no dejes portillas abiertas (se puede escapar el ganado), cuida las cabañas que utilices, no acampes en terrenos particulares sin permiso.
7.Debe intentarse pasar desapercibido, hay que procurar no alterar la Naturaleza: no hagas pintadas en las rocas ni en los refugios, ni arranques estalactitas, ni te bañes con jabón o champú en ríos de poco caudal o lagos ...
8.Respeta y valora este patrimonio etnográfico, poco divulgado, y en la actualidad en acelerado proceso de desaparición.
9.Además conviértete en educador medioambiental: con cortesía ,llama la atención e informa a quienes no sigan un comportamiento respetuoso con la Naturaleza.
10.Por último, infórmate sobre los distintos problemas medioambientales de las zonas que visitas y las amenazas que recaen sobre ellas.
0 comentarios