ATÚN Y CHOCOLATE
Año 2004
Nacionalidad España
Estreno 30-04-2004
Género Comedia
Duración 100 m.
Atún y chocolate
Director Pablo Carbonell
Intérpretes Pablo Carbonell (Manuel)
María Barranco (María)
Pedro Reyes (Perra)
Antonio Dechent (El Cherif)
Andrés Rivera (Manolín)
Guión Pablo Carbonell
Fotografía Alex Catalán
Música Nono García
Montaje Nacho Ruiz Capillas
Sinopsis
Tres pescadores barbateños, Manuel, un hombre bueno al que apodan "Nadando con Chocos"; el Perra, su amigo fiel, y el Cherif, un paria iracundo y orgulloso, intentan sobrevivir como pueden a pesar de la crisis pesquera que vive la costa gaditana. El hijo de uno de ellos, Manolín, llega un día a su casa con un problema más: quiere hacer la comunión. Sus padres, Manuel y María, no están casados y el niño no está bautizado por lo que, en un primer momento, lo que impera es la sorpresa. Tratan de disuadirlo. Pero el niño está decidido. Ante la voluntad, casi mística, de Manolín, los padres, que se quieren muchísimo y siempre han formado una pareja sólida sin necesidad de papeles por medio, se ven obligados a pensar seriamente en "ordenar su vida" y casarse. María, contagiada por la ilusión de su hijo, lo organiza todo: arregla con el singular cura del pueblo para que oficie la ceremonia, busca los trajes, invita a los vecinos... pero claro, no hay boda sin convite. Y eso cuesta dinero. De eso se va a encargar Manuel que adora a su familia y no puede permitir que la ilusión de los suyos naufrague. Se "agenciará" un atún destinado a los japoneses. Lo hará de noche en la misma almadraba y el Perra lo va a ayudar en esta misión casi imposible. Este acto de amor hace que todos los amigos del pueblo se solidaricen con la pareja: Las extravagantes bailaoras, la mejor amiga de María, Juani, las compañeras de bingo, Paco, el hijo del Perra y sus amigos "busquimanos", los padres de María, Omar, un morito que "adoptan" María y Manuel, los guardias civiles, e incluso El Cherif.
Referencias
Dirige Pablo Carbonell (Cádiz, 1962), actor, cantante del grupo Los toreros muertos, escritor, guionista, humorista, presentador de televisión, que debuta como director con este trabajo. Como actor se le ha podido ver en Franky Banderas, Lo mejor que le puede pasar a un cruasán, El furgón, u Obra maestra.
Está protagonizada por el propio director y por María Barranco (El oro de Moscú, Tardes de Gaudí, Anita no pierde el tren, Manolito Gafotas en mola ser jefe, Novios), que recientemente coincidió con Carbonell en Franky Banderas.
También intervienen Pedro Reyes (Ja me maaten!), Antonio Dechent (Carmen, Eres mi héroe, Besos de gato, Una pasión singular, Poniente, Cuando todo esté en orden, Intacto, Cascabel, Fugitivas, Vengo) y Esther Arroyo.
El director de fotografía es Alex Catalán (Astronautas, El traje) y la banda sonora está compuesta por Nono García, maestro de la guitarra andaluza quien inició su andadura profesional en Granada, con Carlos Cano. El CD está producido por su amigo, el actor Gabino Diego.
Está rodada en Super 16mm con post-producción digital a 35 mm.
Está producida por Maestranza Films en colaboración con la valenciana Indigomedia.
Se presentó en la sección oficial del Festival de Cine Español de Málaga 2004.
El rodaje tuvo lugar en Cadiz (Barbate, Zahara de los Atunes), del 27 de octubre al 5 de diciembre de 2003.
Distribuye Warner Sogefilms.
Nacionalidad España
Estreno 30-04-2004
Género Comedia
Duración 100 m.
Atún y chocolate
Director Pablo Carbonell
Intérpretes Pablo Carbonell (Manuel)
María Barranco (María)
Pedro Reyes (Perra)
Antonio Dechent (El Cherif)
Andrés Rivera (Manolín)
Guión Pablo Carbonell
Fotografía Alex Catalán
Música Nono García
Montaje Nacho Ruiz Capillas
Sinopsis
Tres pescadores barbateños, Manuel, un hombre bueno al que apodan "Nadando con Chocos"; el Perra, su amigo fiel, y el Cherif, un paria iracundo y orgulloso, intentan sobrevivir como pueden a pesar de la crisis pesquera que vive la costa gaditana. El hijo de uno de ellos, Manolín, llega un día a su casa con un problema más: quiere hacer la comunión. Sus padres, Manuel y María, no están casados y el niño no está bautizado por lo que, en un primer momento, lo que impera es la sorpresa. Tratan de disuadirlo. Pero el niño está decidido. Ante la voluntad, casi mística, de Manolín, los padres, que se quieren muchísimo y siempre han formado una pareja sólida sin necesidad de papeles por medio, se ven obligados a pensar seriamente en "ordenar su vida" y casarse. María, contagiada por la ilusión de su hijo, lo organiza todo: arregla con el singular cura del pueblo para que oficie la ceremonia, busca los trajes, invita a los vecinos... pero claro, no hay boda sin convite. Y eso cuesta dinero. De eso se va a encargar Manuel que adora a su familia y no puede permitir que la ilusión de los suyos naufrague. Se "agenciará" un atún destinado a los japoneses. Lo hará de noche en la misma almadraba y el Perra lo va a ayudar en esta misión casi imposible. Este acto de amor hace que todos los amigos del pueblo se solidaricen con la pareja: Las extravagantes bailaoras, la mejor amiga de María, Juani, las compañeras de bingo, Paco, el hijo del Perra y sus amigos "busquimanos", los padres de María, Omar, un morito que "adoptan" María y Manuel, los guardias civiles, e incluso El Cherif.
Referencias
Dirige Pablo Carbonell (Cádiz, 1962), actor, cantante del grupo Los toreros muertos, escritor, guionista, humorista, presentador de televisión, que debuta como director con este trabajo. Como actor se le ha podido ver en Franky Banderas, Lo mejor que le puede pasar a un cruasán, El furgón, u Obra maestra.
Está protagonizada por el propio director y por María Barranco (El oro de Moscú, Tardes de Gaudí, Anita no pierde el tren, Manolito Gafotas en mola ser jefe, Novios), que recientemente coincidió con Carbonell en Franky Banderas.
También intervienen Pedro Reyes (Ja me maaten!), Antonio Dechent (Carmen, Eres mi héroe, Besos de gato, Una pasión singular, Poniente, Cuando todo esté en orden, Intacto, Cascabel, Fugitivas, Vengo) y Esther Arroyo.
El director de fotografía es Alex Catalán (Astronautas, El traje) y la banda sonora está compuesta por Nono García, maestro de la guitarra andaluza quien inició su andadura profesional en Granada, con Carlos Cano. El CD está producido por su amigo, el actor Gabino Diego.
Está rodada en Super 16mm con post-producción digital a 35 mm.
Está producida por Maestranza Films en colaboración con la valenciana Indigomedia.
Se presentó en la sección oficial del Festival de Cine Español de Málaga 2004.
El rodaje tuvo lugar en Cadiz (Barbate, Zahara de los Atunes), del 27 de octubre al 5 de diciembre de 2003.
Distribuye Warner Sogefilms.
0 comentarios