Enrique Morente en la televisión
Enrique Morente, uno de los mejores músicos flamencos de la historia, lo vemos aparecer en pantalla próximamente de la mano de José Sánchez-Montes,en el documental 'Morente sueña la Alhambra'.La productora que lo subvenciona es Ático Siete.
La película documental esta rodada íntegramente en la ciudad de Granada,la cual esta llena de magia e historia, donde Morente guia al espectador para que descubra todas las sensaciones que transmite concretamente el monumento, El Alhambra.Y para ello usa su música, haciendo una antología de su forma de entender la vida en los últimos cuarenta años.
Este documental muestra una aproximación a su vida, como vive el arte y su forma de entenderlo.Es como un compromiso personal en el que asume la responsabilidad de nuevo de mostrar todo lo que sabe y entiende de arte, enseñar a un público desconocido hasta donde puede llegar la magia de la historia.Habla también del paso del tiempo, del arte, y de dos emblemas muy andaluces pero también universales.Veremos reflejado en el documental el estado de la Alhambra en las diferentes estaciones del año, puesto que esta rodada en partes.Cuenta con tres cámaras de alta definición y con José Luis López Linares como director de fotografía.
También cuenta con personajes que ha invitado expresamente él, como Pat Metheny, Ute Lemper, Cheb Khaled, Tomatito, Blanca Li, Estrella Morente, Israel Galván, Juan Habichuela, 'Lagartija Nick' y, por supuesto, su hija Estrella.
En mi opinión, este documental que va a protagonizar Morente está bastante bien.Puesto que mezcla los dos tipos de arte, el creado y el natural.Es una forma muy original de dar a conocer La Alambra, puesto que en España hay ignorantes que sólo consideran lo de su provincia lo mejor, lo único.También se dan a conocer artistas que no son conocidos mundialmente, y Televisión Española les da una oportunidad.No desaprovechemos la oportunidad de poder conocer otro tipo de cosas, así las personas podemos ser mas culta y mejorar el nivel de España 'tragándonos' televisión de cultura, no televisión de basura, puesto que esta al fin y al cabo no te enseña nada.Debemos ser conscientes de que la sociedad, y los medios de comunicación se inclinan por aquello que les da dinero.No nos deberiamos dejar arrastrar por la incultura, sino imponernos a la cultura.Seamos personas, no salvajes.
Para más información, en la página http://cadiz.ciudadhoy.com/ o www.ciudadhoy.com en la sección de cultura.
La película documental esta rodada íntegramente en la ciudad de Granada,la cual esta llena de magia e historia, donde Morente guia al espectador para que descubra todas las sensaciones que transmite concretamente el monumento, El Alhambra.Y para ello usa su música, haciendo una antología de su forma de entender la vida en los últimos cuarenta años.
Este documental muestra una aproximación a su vida, como vive el arte y su forma de entenderlo.Es como un compromiso personal en el que asume la responsabilidad de nuevo de mostrar todo lo que sabe y entiende de arte, enseñar a un público desconocido hasta donde puede llegar la magia de la historia.Habla también del paso del tiempo, del arte, y de dos emblemas muy andaluces pero también universales.Veremos reflejado en el documental el estado de la Alhambra en las diferentes estaciones del año, puesto que esta rodada en partes.Cuenta con tres cámaras de alta definición y con José Luis López Linares como director de fotografía.
También cuenta con personajes que ha invitado expresamente él, como Pat Metheny, Ute Lemper, Cheb Khaled, Tomatito, Blanca Li, Estrella Morente, Israel Galván, Juan Habichuela, 'Lagartija Nick' y, por supuesto, su hija Estrella.
En mi opinión, este documental que va a protagonizar Morente está bastante bien.Puesto que mezcla los dos tipos de arte, el creado y el natural.Es una forma muy original de dar a conocer La Alambra, puesto que en España hay ignorantes que sólo consideran lo de su provincia lo mejor, lo único.También se dan a conocer artistas que no son conocidos mundialmente, y Televisión Española les da una oportunidad.No desaprovechemos la oportunidad de poder conocer otro tipo de cosas, así las personas podemos ser mas culta y mejorar el nivel de España 'tragándonos' televisión de cultura, no televisión de basura, puesto que esta al fin y al cabo no te enseña nada.Debemos ser conscientes de que la sociedad, y los medios de comunicación se inclinan por aquello que les da dinero.No nos deberiamos dejar arrastrar por la incultura, sino imponernos a la cultura.Seamos personas, no salvajes.
Para más información, en la página http://cadiz.ciudadhoy.com/ o www.ciudadhoy.com en la sección de cultura.
1 comentario
xxxxi -
Tengo que leer el artículo original, pero me temo que ya lo he leído.